Cuando analizás tu sitio en Google PageSpeed Insights, uno de los avisos más frecuentes es:
“Aprovechá la caché del navegador” o “Serve static assets with an efficient cache policy”.
Pero… ¿qué significa realmente y por qué Google le da tanta importancia?
¿Qué es la política de caché del navegador?
La política de caché del navegador determina cuánto tiempo los archivos estáticos de tu sitio (imágenes, CSS, JS, fuentes, etc.) se guardan en la computadora o dispositivo del visitante.
Esto permite que, cuando el usuario vuelva a visitar tu web, no tenga que descargar todo nuevamente, sino que el navegador reutilice los archivos guardados localmente, acelerando la carga.
En términos simples:
👉 Menos descargas = más velocidad.
¿Por qué es importante para Google PageSpeed Insights?
Google considera la velocidad de carga como un factor de posicionamiento en SEO.
Una buena política de caché:
- Reduce el tiempo de carga percibido.
Los recursos ya almacenados se cargan instantáneamente en visitas futuras. - Disminuye la carga del servidor.
Menos peticiones HTTP → menos consumo de recursos → mejor estabilidad. - Mejora las Core Web Vitals.
Una correcta configuración de caché ayuda especialmente con el LCP (Largest Contentful Paint) y el FID (First Input Delay). - Aumenta la experiencia de usuario.
Las páginas responden más rápido, incluso en conexiones lentas.
¿Cómo funciona la caché del navegador?
Cuando un navegador accede a tu sitio, recibe encabezados HTTP como:
Cache-Control: max-age=31536000, public
ETag: "abc123"
Estos indican:
max-age=31536000→ el archivo puede guardarse por 1 año.public→ la caché puede compartirse entre usuarios.ETag→ un identificador que permite saber si el archivo cambió.
Si el navegador detecta que el archivo no cambió, no lo descarga de nuevo.
¿Qué pasa si no configurás bien la política de caché?
- Cada visita vuelve a descargar todos los recursos del sitio.
- La velocidad de carga empeora notablemente.
- Google PageSpeed Insights baja tu puntaje.
- Tus visitantes perciben lentitud, sobre todo desde móviles.
En resumen: un sitio sin caché efectiva consume más ancho de banda y se posiciona peor.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1 — Buen uso de caché
Un sitio de e-commerce guarda imágenes de productos, íconos y scripts por 1 año (max-age=31536000).
Los clientes frecuentes ven la web casi instantáneamente.
Ejemplo 2 — Sin política de caché
Cada vez que el usuario vuelve, descarga todos los archivos otra vez, aumentando el tiempo de carga a 5 o 6 segundos.
Google lo penaliza en el ranking.
Significa que tu sitio debe permitir que los archivos estáticos (imágenes, CSS, JS) se guarden en el navegador del usuario para cargar más rápido en futuras visitas.
Una buena configuración de caché mejora la velocidad de carga y las Core Web Vitals, factores que Google usa para posicionar mejor los sitios web.
Depende del tipo de archivo. Las imágenes y fuentes pueden tener caché de 1 año, mientras que los archivos CSS o JS suelen renovarse cada mes.
Tu web cargará más lento, consumirá más recursos del servidor y Google PageSpeed Insights te mostrará advertencias que pueden afectar tu SEO.
Podés hacerlo desde tu servidor (Apache, Nginx) o un CDN (Cloudflare, AWS) agregando reglas Cache-Control y Expires para definir cuánto tiempo se guarda cada recurso.
Conclusión
La política de caché del navegador no solo mejora tu puntaje en Google PageSpeed Insights, sino que reduce costos de servidor, mejora la experiencia de usuario y potencia el SEO técnico.
En TGA Software, ayudamos a empresas y e-commerce a configurar correctamente sus políticas de caché, optimizar rendimiento y mejorar la velocidad real y percibida del sitio.
Si tu web carga lento o Google te marca errores de caché, contactanos: podemos ayudarte a solucionarlo y optimizar tus Core Web Vitals.