
En el mundo digital, muchas empresas invierten tiempo y dinero en diseño, campañas y redes…
pero olvidan algo clave: el servidor que sostiene todo su negocio online.
Un sitio puede verse bien y funcionar correctamente, pero si su servidor está mal configurado, basta un solo descuido para abrir la puerta a un ataque o caída.
Y no hablamos de grandes corporaciones: las pymes son el blanco más frecuente porque suelen carecer de monitoreo y mantenimiento técnico.
1. ModSecurity no instalado o en modo report only
Uno de los errores más comunes que encontramos en auditorías:
el firewall de aplicaciones web (ModSecurity) está instalado… pero solo registra ataques, no los bloquea.
Esto equivale a tener una alarma que suena, pero que no cierra la puerta.
Solución: activar el modo “enforcement” y ajustar las excepciones para evitar falsos positivos.
1. ModSecurity o similar no instalado o en modo report only
Uno de los errores más comunes que encontramos en auditorías:
el firewall de aplicaciones web (ModSecurity) está instalado… pero solo registra ataques, no los bloquea.
Esto equivale a tener una alarma que registra logs, pero que no cierra la puerta.
Solución: activar el modo “enabled” y ajustar las excepciones para evitar falsos positivos.
2. Permisos de archivos y carpetas mal configurados
Cuando los permisos son demasiado abiertos (por ejemplo, 777
), cualquier usuario puede leer o modificar archivos del sistema.
Esto facilita la inserción de webshells o malware persistente.
Solución: usar permisos mínimos necesarios (644
para archivos, 755
para carpetas) y auditar accesos periódicamente.
3. Falta de actualización en PHP y módulos críticos
Mantener versiones obsoletas de PHP o extensiones del sistema deja huecos de seguridad conocidos.
Muchos atacantes automatizan escaneos para encontrarlos.
Solución: actualizar PHP a versiones soportadas y revisar compatibilidad antes de cada cambio.
4. Backups sin encriptar o almacenados en el mismo servidor
Un backup sirve de poco si se borra junto con el ataque o se puede descargar sin control.
Solución: realizar copias externas automáticas, encriptadas y almacenadas en otro servidor o servicio seguro.
5. Logs sin monitoreo ni rotación
Muchos administradores ignoran los logs del sistema, o los dejan crecer hasta llenar el disco.
Sin ellos, es imposible detectar patrones de ataque o errores recurrentes.
Solución: habilitar rotación automática y revisión semanal.
6. Falta de límites en recursos del servidor
Una configuración sin límites de procesos o memoria puede provocar ataques de denegación de servicio (DoS) involuntarios.
Solución: ajustar límites en Apache/Nginx, PHP y base de datos según la carga esperada.
7. Ausencia de políticas de firewall o Fail2Ban
Sin un sistema que bloquee intentos fallidos de login, los bots pueden intentar contraseñas miles de veces por minuto.
Solución: implementar Fail2Ban o equivalentes, reforzar contraseñas y habilitar autenticación de dos factores.
Una auditoría detecta configuraciones inseguras, permisos incorrectos y servicios vulnerables antes de que sean explotados por atacantes. Es la base para un sitio estable y protegido.
Significa que el firewall web solo registra ataques sin bloquearlos. Es como tener una alarma desconectada: ves los intentos, pero no impedís el daño. Debe estar en modo enforcement con reglas personalizadas.
Depende del nivel de uso, pero se aconseja al menos una revisión trimestral para detectar vulnerabilidades, limpiar logs, aplicar parches y verificar la política de backups.
Generalmente no. En un hosting compartido, las configuraciones son estándar y limitadas. En un VPS se pueden aplicar reglas personalizadas, firewalls, Fail2Ban y monitoreo dedicado.
Evitás pérdidas de ventas por caídas, fugas de datos, bloqueos por malware y problemas de reputación. Además, mejora la velocidad, el SEO y la confianza de los usuarios.
En TGA Software
En nuestras auditorías de servidores para pymes, detectamos estos errores con frecuencia.
No se trata solo de prevenir ataques: una buena configuración mejora el rendimiento, la estabilidad y la confianza del cliente.
Una empresa segura no es la que nunca recibe intentos de ataque, sino la que está preparada para resistirlos.
Tu servidor no es solo “el lugar donde está tu sitio”:
es la base de toda tu operación online.
Invertir en configuraciones seguras, monitoreo y mantenimiento continuo no es un gasto, es una póliza digital para tu negocio.
Si querés saber si tu servidor está realmente protegido, pedí una auditoría técnica.
En TGASoftware revisamos tu configuración, activamos medidas de seguridad y optimizamos el rendimiento de tu infraestructura.