En muchas empresas, los equipos de ventas, administración o logística dedican horas cada semana a tareas repetitivas: exportar datos, actualizar planillas, generar archivos o mantener sincronizados distintos sistemas. Esto no solo implica pérdida de tiempo, sino también mayor probabilidad de errores humanos y una dependencia constante de procesos manuales.

El caso real: una integración que ahorró horas de trabajo diario

Un cliente nos contactó porque su empresa contaba con un presupuestador web desarrollado internamente, pensado para que los comerciales pudieran generar cotizaciones personalizadas para los clientes. El sistema funcionaba muy bien en cuanto a experiencia visual, pero tenía una gran limitación: no se actualizaba automáticamente con los datos del sistema de gestión principal (Gestionale Auto).

Hasta ese momento, el equipo debía:

  1. Exportar los datos de los vehículos desde el sistema de gestión.
  2. Generar manualmente un archivo .json con esa información.
  3. Subirlo a GitHub para que el presupuestador pudiera acceder a él.

El proceso funcionaba… pero era lento, propenso a errores y difícil de escalar.

La solución: una integración automatizada vía API

Diseñamos un microservicio de integración que conecta directamente con la API del sistema de gestión. Este servicio:

  • Extrae automáticamente los datos actualizados de los vehículos.
  • Genera los archivos .json de forma programada.
  • Sincroniza los cambios y los sube a GitHub sin intervención manual.

El resultado fue inmediato:

  • El presupuestador siempre muestra información actualizada.
  • Se eliminó completamente la carga manual de datos.
  • El equipo comercial ahorra horas diarias que ahora puede dedicar a cerrar ventas, no a generar archivos.

Por qué la integración entre sistemas es clave para las pymes

Las pymes suelen crecer utilizando múltiples herramientas: ERP, CRM, e-commerce, sistemas de facturación, planillas y plataformas externas. Cuando estos sistemas no se comunican entre sí, la información se fragmenta y los procesos se vuelven ineficientes.

Con una integración vía API o microservicio:

  • Podés automatizar tareas repetitivas.
  • Reducir errores humanos y duplicaciones de datos.
  • Mejorar la trazabilidad de la información.
  • Centralizar los datos para tomar mejores decisiones.

Tecnologías que utilizamos para integrar sistemas

En TGA Software trabajamos con tecnologías modernas y seguras como:

  • APIs REST y SOAP para conexión con sistemas de gestión y ERPs.
  • PHP, Node.js, Python para desarrollo backend y microservicios.
  • JSON, XML y Webhooks para intercambio estructurado de información.
  • Integración con GitHub, Google Drive, Zoho, WooCommerce, PrestaShop, Tango Gestión, entre otros.

Conclusión

Las integraciones entre sistemas no solo automatizan tareas: transforman la forma en que una empresa opera. Permiten pasar de una gestión fragmentada a una infraestructura digital conectada, eficiente y escalable. Si tu empresa todavía depende de procesos manuales o planillas intermedias, es momento de pensar en integrar tus aplicaciones.

1. ¿Qué es una integración vía API?

Es un método que permite que dos o más sistemas se comuniquen automáticamente, intercambiando datos sin intervención manual.

2. ¿Qué tipo de sistemas se pueden integrar?

ERP, CRM, plataformas de e-commerce, sistemas de gestión interna, bases de datos y servicios en la nube como GitHub, Google Sheets o Zoho.

3. ¿Cuáles son los beneficios más inmediatos de una integración?

Reducción de tareas manuales, actualización automática de datos, menos errores y mayor eficiencia operativa.

4. ¿Mi empresa necesita desarrollar una API para integrarse?

No siempre. Muchos sistemas modernos ya la incluyen. Si no, podemos crear un microservicio intermedio para hacer la conexión.

5. ¿Cuánto tiempo lleva implementar una integración?

Depende de la complejidad de los sistemas. Integraciones simples pueden resolverse en pocos días; proyectos más avanzados pueden requerir algunas semanas.

En TGA Software ayudamos a tu empresa a dar el siguiente paso

Si tu equipo aún depende de exportar archivos o actualizar planillas manualmente, podemos ayudarte a automatizar y conectar tus sistemas para que trabajen de forma inteligente.
Desarrollamos integraciones a medida entre plataformas de gestión, e-commerce, ERP y aplicaciones internas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos.

Convertimos procesos aislados en una infraestructura digital conectada y estable.